sábado, 20 de junio de 2020

"Los siete pecados capitales de Moratalla capital". Gustavo Romera Marcos

LOS SIETE PECADOS CAPITALES DE MORATALLA CAPITAL
20-06-2020

Siempre he reconocido que soy moratallero al 25% porque, de mis dos parejas de abuelos, sólo una de mis abuelas había nacido en Moratalla. Y no por eso me siento menos moratallero que los indígenas al 100%, pero el 75% de mis genes forasteros hace que los pinos no me tapen el monte, y eso que tenemos bastanticos. Tenemos bastanticos más, pero estos son nuestros siete pecados capitales según mi opinión:


AUTOSUFICIENCIA 
Los moratalleros no necesitamos aprender porque nos enseñamos a nosotros mismos, ¡no faltaba más! Nuestros hijos se enseñan para mecánicos de coches o para conductores… 

PERO 
...entonces, ¿por qué los matriculamos en F.P., o en una autoescuela?... ¡Pa que sus profesores aprendan de ellos, si se les escapa algo sin querer! 


TRADICIONALISMO 
Dice mi primo, el único moratallero que tengo, que además es único en sus sentencias, que la mayor tradición de nuestro pueblo es cargarse las tradiciones. No le doy la razón porque seguimos llevando a hombros a nuestro venerado Patrón cada vez que entra o sale de su Casa, y eso que está a ocho kilómetros... 
PERO 
...tengo que dársela cuando los mayordomos salientes no ayudan a los entrantes no vaya a ser que hagan las fiestas del año que viene mejor que las últimas. ¡Menudo birlomio para el pueblo si eso llegara a ocurrir!

CLASISMO 
Afortunadamente, ya no quedan “señoritos” a la antigua usanza; y hemos olvidado incluso la frontera de la calle Mayor para “pineros” y “bancaleros”, tan recordada por nuestros abuelos, que impedía los matrimonios mixtos.. 
PERO 
…a nuestros paisanos de las pedanías bajas, o Las Cañás, no les puede hacer mucha gracia el recuerdo del tono con que, hasta hace bien poco, les llamábamos cámpúsínos -ojo a los acentos. También es verdad que la despoblación rural ha hecho que desaparezca este término. Creo que el único censado actualmente es don Marcial de la Casa el Caño. 

HOSPITALIDAD 
Somos muy hospitalarios, nos disputamos a los “folasteros” para invitarlos a nuestra Peña, echando espelfas de las demás, hartándolos de comer y beber -no para reventar, sino a ver si revientan-, e incluso nos ofendemos si dicen de pagar algo… 
PERO 
…en cuanto salen en busca de un váter, porque en las Peñas no hay, o hay cola; nos decimos por lo bajo: ¿Qué se habrá creído la que sabes? ¡Se ve que nos toma por tontos, comiendo y bebiendo a lo pavo todas las santas fiestas y sin gastarse un duro! 

PATRIOTISMO 
Defendemos nuestro pueblo a muerte por encima de todos los demás. Nuestros vecinos caravaqueños no nos caen muy bien porque son de la capital del Noroeste; y a Calasparra sólo bajamos desde que un moratallero, campusino pero alcalde, introdujo allí los Encierros, en los que, por cierto, hay más corredores “el.les” que indígenas… 
PERO 
… hay ejemplos que demuestran lo contrario, como el que me contó un inglés, ya moratallero de adopción: Preguntó en un puesto de la Plaza de Abastos, no digo cuál, que si los tomates eran de nuestra huerta. La respuesta todos la tenemos asumida: ¡Qué va, son mucho mejores, son de Cehegín! Si alguien encuentra a uno de Jijona diciendo que el turrón de Toledo es mejor que el de su pueblo, le pago el Cuponazo de por vida. 

FRATERNIDAD 
Defendemos a nuestros hermanos aunque sea a pedrás, aunque no coincidamos casi nunca con ellos ni en la Peña de la Vaca ni en la de los Tambores… 
PERO 
…esa armonía fraternal se rompió el día en que, a un moratallero insigne, se le ocurrió la feliz idea de dejarle, en el testamento, a un hijo la tierra; y al otro, el agua de riego. Con el beneplácito del señor notario de turno y la correspondiente Escritura de Propiedad. ¿Es pa ahogarlos en la misma cieca, o no? 

LABORIOSIDAD 
Somos los más trabajadores del mundo y parte del extranjero porque lo hemos demostrado sobradamente incluso allende las fronteras, como en la “vandanche”… 
PERO 
…tuvimos que retrasar las Fiestas de la Vaca, y por dos veces, porque se pudrían los abercoques en los bancales desiertos en cuanto sonaba el primer cohete. ¿O no? En internet no se encuentra ningún pueblo del mundo que celebre una festividad conmemorativa un día, que cae casi siempre en fin de semana, ¡qué casualidad!, y un mes más tarde, las Fiestas correspondientes. ¿O sí? 

P.D. El tema de los guíscanos es caso aparte porque no es un pecado capital sino una suma de los 7 que manda la Santa Madre Iglesia: 
Nos entra la LUJURIA cuando abundan en la fin del mundo y allí que nos vamos a perseguirlos. La IRA nos ataca cuando nos embocamos a Soria porque decían que había muchos y no han salío ni los bojines. La SOBERBIA nos ciega cuando alguien niega que los guíscanos sangrinos de nuestro pueblo son los mejores. La ENVIDIA nos corroe viendo a nuestro vecino venir con la furgoneta llenetica y, encima, sabiendo que nos miente al decirnos de dónde viene. Nuestra AVARICIA no tiene límites porque, después de echar el viaje, no nos vamos a dejar los botoncicos, con lo buenos que están en el arroz. La PEREZA nos paraliza cuando el lunes tenemos que currar después de hacer 1200 Kms. a Teruel, entre ida y vuelta, para coger media docena, y agusanaos. La GULA, por último, nos vuelve insaciables comiéndolos en arroz, a la plancha, con tomate, fritos con pimientos, en tortilla; de todas las formas posibles menos en conserva o congelaos, porque no echan gusto a na, ¡ande vamos a parar! ¡Ni a la ventana te asomes!

No hay comentarios:

Publicar un comentario